
Redacción:
La Huasteca hidalguense se alista para conmemorar una de sus festividades más significativas: el Xantolo, que honra a los fieles difuntos a través de una mezcla vibrante de rituales, música y color. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, los municipios de Huejutla, Xochiatipan, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Yahualica, Huazalingo y Huautla ofrecerán un programa variado que resalta la rica herencia cultural y espiritual de la región, inundando el ambiente con los aromas del cempasúchil y el copal.
El término “Xantolo”, que proviene del latín “Sanctorum”, representa la veneración a quienes han fallecido, quienes, según la tradición local, regresan a reunirse con sus seres queridos en esta época del año. Las celebraciones comienzan el 29 de septiembre con la festividad de San Miguel Arcángel, marcando el inicio de un ciclo que se cierra el 30 de noviembre, momento en el que las almas retornan al inframundo, cerrando las puertas del Mictlán.
En Huejutla, la festividad incluirá rituales y ceremonias que enfatizan la relevancia de las tradiciones huastecas. Por su parte, en San Felipe Orizatlán, se llevarán a cabo actividades culturales desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre, mientras que en Yahualica se organizarán concursos de altares y desfiles, todo dentro de un marco de respeto y devoción hacia los difuntos.
Huautla también será un punto focal de la celebración, albergando danzas tradicionales y rituales que celebran la llegada de los santos difuntos. Además, se inaugurará un escenario que dará cabida a la huapangueada, un género musical fundamental en la identidad huasteca. El Xantolo 2024 promete ser una experiencia única que trasciende la festividad, consolidándose como una poderosa manifestación de la identidad cultural de la Huasteca.
Fotografía | Presidencia Municipal de Huejutla